La Medicina Tradicional China tiene en el shitake uno de sus remedios más utilizados. Lo emplea para reforzar el chi o energía vital, así como la energía de la sangre. También le asigna el sabor dulce, y como órgano asociado, el estómago.
1. TE CONSERVAN JOVEN
Para la medicina china es un alimento que favorece una vida larga y sana. Además se utiliza terapéuticamente ante muchos problemas de salud: se utiliza para tratar infecciones, alteraciones del hígado, fatiga, enfermedades del riñón e incluso el cáncer.
2. FORTALECE LAS DEFENSAS
El extracto de shitake fortalece el sistema inmunitario y se ha observado que puede ser una ayuda ante infecciones por bacterias y virus, incluido el sida.
Su administración tiene un efecto positivo sobre el virus Influenza A2, disminuyendo sus lesiones pulmonares más del 40%.
El lentinano, además de ser un inmunoestimulante, también reduce los niveles de grasas en la sangre, y posee efectos antibióticos, antivirales y antitrombóticos.
La lignina EP3 refuerza el sistema inmunitario y en combinación con el lentinano ha dado resultados positivos en el control y lucha contra el virus VIH. También ejerce una actividad antiviral ante el herpes simplex y la hepatitis B.
3. ANTICANCERÍGENAS
KS-2 es es otro polisacárido que aumenta la producción de interferón e inhibe el crecimiento de las células tumorales de Ehrlich y del Sarcoma 180.
Entre las más de 50 enzimas de los shitakes se encuentra la superóxido dismutasa, que disminuye la peroxidación de los lípidos, lo que tiene efectos sobre el envejecimiento celular. Ofrece también protección frente al cáncer.
Diferentes estudios han observado beneficios en otros terrenos, por ejemplo, en la prevención de los trastornos cardiovasculares o en la protección del hígado frente a los daños producidos por sustancias químicas o por reacciones autoinmunes.
€1,72Precio