Las virtudes de la pera pueden enumerarse diciendo que es un alimento diurético, uricolítico (disuelve el ácido úrico), depurativo, laxante, remineralizante, estomáquico, astringente y sedante.
De manera que su uso estará indicado sobre todo en estos casos: reumatismo, gota, artritis, estrés, anemia, diarrea, obesidad e hipertensión arterial.
- Esta fruta constituye una fuente de energía rápida. La mayor parte de sus calorías se encuentran en forma de azúcares, pero debido a la presencia de levulosa es muy bien tolerada por los diabéticos.
- Es una fruta de fácil y rápida digestión cuando está tierna y madura. Quienes tengan un aparato digestivo delicado, pueden tomarla cocida. Pierde así, no obstante, gran parte de su contenido vitamínico, aunque no los minerales e hidratos de carbono.
- La pera ejerce una suave acción astringente y evita la putrefacción y flatulencias intestinales, típicas por ejemplo de la colitis.
- También favorece la eliminación de ácido úrico a través de la orina.
- Tiene asimismo un efecto alcalinizante de la sangre, lo que la hace indicada en dietas depurativas, contribuyendo a neutralizar el exceso de residuos tóxicos propios de una dieta rica en productos de origen animal.
- También está indicada en el caso de exceso de peso. En efecto, cuando se desea eliminar grasa o combatir una retención de líquidos, la pera es un alimento muy conveniente. En primer lugar por su bajo contenido calórico y en segundo lugar por su elevado poder diurético (mayor eliminación de agua a través de la orina).
- Además, es conocido el efecto hipotensor de la pera por su acción estimulante de la formación de orina, lo cual ha sido científicamente comprobado. Ello se debe a la casi nula presencia de sodio (que retiene agua, aumentando el volumen y la presión de la sangre) y a su elevado contenido en potasio (125 mg por 100 g), con efecto contrario.
Pera
€1,97Precio